Letra
A- A+
CCS *
Adital -
Por Laura Revuelta Mateos
Periodista
c...@solidarios.org.es
Llega la hora del "decomiso exprés" para los traficantes de mujeres. En 2009 el Gobierno español aplicará, como al narcotráfico y al contrabando, el estrangulamientoeconómico a esta mafia. Los beneficios de los decomisos se destinarán a la lucha contra estos delitos.
Esa lucha buscará ampliar la denuncia y la colaboración de las víctimas para detener a sus proxenetas. La directiva europea de 2004 otorgaba a las víctimas el permiso de residencia si colaboraban, lo que favorecía de no hacerlo la exclusión social, que se les tratara como inmigrantes delincuentes y que las mafias vieran desviada su responsabilidad en el tráfico sexual.
El nuevo plan no expulsa a las que no lo hagan de inmediato, sino que deja un plazo de 30 días para denunciar.
Los proxenetas producen un flujo constante de niños y mujeres a nivel mundial. Alrededor del 90% de las prostitutas en España son extranjeras, la mayoría víctima del tráfico sexual. Como en España, la región de procedencia en muchos casos es el África Negra,seguido de Latinoamérica y Europa del Este. Zonas todas ellas caracterizados por la inestabilidad política y económica.
En las regiones fronterizas de Tailandia, Burma y Camboya, los reclutadores compran a los niños para prostituirlos en burdeles abiertos a los turistas sexuales internacionales. No son los únicos. En Brasil, Venezuela y Colombia, los raptos de chicas en las calles hacen presagiar su futuro. Pero, comparadas con el tráfico de drogas y armas, las penas previstas para el tráfico de personas son muchas veces inferiores.
El tráfico organizado actúa como una trasnacional. Los organismos internacionales que luchan contra estos crímenes necesitan las estructuras legislativas nacionales, la armonización de las legislaciones regionales y la concienciación al respecto. Los traficantes prometen una oportunidad en el país de destino. Una vez allí, aprovechan la situación de clandestinidad de sus víctimas para ejercer el tráfico con ellas.
El tráfico esexplotación de la inmigración. Las políticas restrictivas a menudo dañan a los inmigrantes más vulnerables. La inmigración discriminatoria favorece a las redes mediante la fuerte restricción de los canales legales. Los controles fronterizos estrictos tienen poco efecto en los traficantes. Las redes son los principales actores internacionales en facilitar el acceso a los países de destino. Los traficantes de mujeres se incluyen, en muchas ocasiones, en dichas redes ilegales de inmigración. Esos mismos autodenominados como "protectores" les introducen en las redes globales de tráfico sexual.
Pese a las diferentes reformas legislativas nacionales, la Convención para la Supresión del Tráfico de Personas y de la Prostitución Ajena, con más de 50 años de existencia, sigue sin llevarse totalmente a la práctica. Muchas mujeres son separadas de la sociedad para ser utilizadas como mercancías sexuales. La realidad asusta tanto que, en lugar de cambiar todo aquello que loprovoca, las fronteras se cierran con mayor brusquedad. Es un acontecer ajeno, lejano a causa de la actitud de quien lo observa. Las prostitutas inmigrantes son consideradas como una casta inferior, han sido relegadas a un segundo plano. Las mismas sociedades que se compadecen de su situación, han vulnerado sistemáticamente sus pocos derechos. La exclusión social esconde ese miedo por la realidad desconocida.
Frente a ello, los traficantes dominan el terreno, son expertos en la globalización de los vacíos legales en los países de destino. La trata de mujeres responde a la regla mercantil de oferta y demanda. Los proxenetas, amparados por la ausencia de papeles de sus víctimas, cubren la oferta. Pero, ¿qué hay de la demanda? Los mismos Estados que proponen el "decomiso exprés" de los traficantes, las mismas sociedades que denuncian dichas redes, agudizan el proceso de "cosificación" de seres humanos. La solución de un problema empieza en su reconocimiento.Lejos de ofrecer remedio, la exclusión social de las víctimas del tráfico sexual recuerda todo el trabajo que queda por hacer.
* Centro de Colaboraciones Solidarias
05.02.09 - CHILE Chile - Mapuches y Reforma Constitucional*
Letra
A- A+
Adital - Pronunciamiento Mapuche ante proyecto de Reforma Constitucional sobre Pueblos Indígenas
"Si de reconocimientos se trata, entonces, que en vez de impulsar estos falsos reconocimientos, se promueva la implementación, sin manipulación alguna, de los Derechos que ya están consagrados en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración ONU y que sonvinculantes al Estado de Chile y que en el caso de los tratados internacionales de Derechos Humanos tienen rango constitucional"
"A su vez, que estos Derechos se respeten, particularmente los relativos a las consultas, tierras, territorialidades, bienes naturales y en definitiva a la libre determinación como matriz de Derechos Humanos Colectivos frente a todos los proyectos de industrias extractivas, energéticas y de "servicios" que se quieren imponer maliciosa e inmoralmente"... Sigue la Declaración...
DECLARACIÓN PÚBLICA
Las representaciones Mapuches que suscriben, ante la nueva insistencia del Gobierno de la Concertación y sectores de la Ultra derecha chilena para imponer un proyecto de Reforma Constitucional sobre Pueblos Indígenas, iniciativa a la que el Gobierno recientemente le ha dado "Suma Urgencia", vienen a exponerlo que a continuación se indica.
- Rechazamos este nuevo intento de asimilación jurídica-política, de corte racista, fascista, Inconsulta, de violencia estatal y de enorme retroceso con relación a los Derechos Humanos Colectivos Indígenas, que atenta gravemente a la dignidad de todos los Pueblos.
- No es concebible que estos sectores de poder político estén descaradamente empeñados en limitar y coartar los Derechos que tienen los Pueblos Indígenas y de paso, querer borrar con el codo los compromisos adoptados por el Estado chileno para incorporar e implementar los Tratados y acuerdos internacionales en estas materias, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esto, lisa y llanamente es un descarado doble estándar, con ambigüedad y travestismo político.
- Hacemos un llamado a estos sectores de poder político a gobernar y a legislar de una vez por todas de acuerdo a los intereses colectivos y determinar de ser los peones y serviles de los grupos económicos de poderes fácticos del Estado chileno, cuna del fascismo y el racismo en este País. Asimismo, a respetar los Derechos Humanos colectivos que tienen los Pueblos Indígenas y que en vez de seguir manoseando la dignidad de los Pueblos con falsas Reformas Constitucionales, mejor asuman de fondo un radical nuevo proceso Constituyente para este País, con participación y soberanía popular donde los Derechos de los Pueblos sean lo primero ¡No más reformismos a una Constitución Política fáctica!. Tampoco falsos procesos de consulta como se está llevando ahora. ¿Dónde han quedado los kilos de papel de propuestas desde las organizaciones que el propio Gobierno ha abierto anteriormente?
- Si de reconocimientos se trata, entonces, que en vez de impulsar estos falsos reconocimientos, se promueva la implementación, sin manipulación alguna, de los Derechos que ya están consagrados en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración ONUy que son vinculantes al Estado de Chile y que en el caso de los tratados internacionales de Derechos Humanos tienen rango constitucional. A su vez, que estos Derechos se respeten, particularmente los relativos a las consultas, tierras, territorialidades, bienes naturales y en definitiva a la libre determinación como matriz de Derechos Humanos Colectivos frente a todos los proyectos de industrias extractivas, energéticas y de "servicios" que se quieren imponer maliciosa e inmoralmente, llámese hidroeléctricas, forestales, celulosas, salmoneras, mineras, puertos petroleros, plantas de tratamiento, vertederos, entre otras, los que violan gravemente nuestros Derechos como Pueblo y que son impulsados por los principales grupos económicos que controlan el Estado.
- Reiteramos el llamado a estos sectores de poder político a sentar cabeza, a replantear este tipo prácticas que son abusos y que solo contribuyen a agudizar aún más los conflictos sociales, económicos ypolíticos al interior de Chile, deteriorando aún más la crisis estatal chilena. El Estado chileno no puede seguir negando los avances internacionales en materia de Derechos Colectivos, no puede cerrarse a nuevas realidades y que ya están ocurriendo en varios países como Bolivia.
- Más allá de reformismos y falsos reconocimientos para los Pueblos Indígenas, queda pendiente la consagración de un nuevo estado, el incluyente, el participativo, el digno, el democrático, que distribuye su poder en la toma de decisiones en los Pueblos. También, se debe terminar con algunos tentáculos de poder e imposición estatal en contra de diversos sectores de la población, en medio del etnocentrismo y políticas avasalladoras, junto a otras de clientelismo, asistencialismo y folklorismo. Chile es un País que tiene una coexistencia y riqueza en la diversidad de sus Pueblos, los cuales tienen Derechos colectivos. Mientras esto no esté consagrado y se respeten y se reparen, entonces, dejen tranquilosa los Pueblos Indígenas en este País.
* Suscriben:
- Autoridades integrantes del Consejo de Lonko - Pikunwijimapu Logko Gvbam- Norte de los Territorios del Sur - suscriben: Ñizol Logko Augusto Nawelpan Kalfvkura, Logko Lilkoko Lofmapu / Ñizol Logko Efraín Cewkefvlu Paiyalef, Genpin Logko Cozoy Lofmapu / Ñizol Logko Francisco Wicaman Xipayantv, Logko Koz Koz Lofmapu / Ñizol Logko José Antonio Pagilef Kalfvlef, Logko de Rupumeika Lofmapu.
- Comunidad Mapuche Williche Pepiukelen, Pargua, Calbuco. Ref. Francisco Vera Millaquén, Werkén.
- Manuel Curilen, Vocero Coordinación de Comunidades en Conflictos Socio Ambientales, Región de la Araucanía.
- Eva Barriga, Comunicadora Social Mapuche - Williche, enlace Valdivia.
- Rayen Kvyeh, poeta, Casa de arte Mapuche.
- Red autónoma de Comunicación (enlace Mapuche)
- Mapuexpress - Informativo Mapuche
- Ronny Leiva, Corporación Unión Araucana, Padre Las Casas.
- Lorena Aillapán, MapucheLafkenche, integrante Consejo de Cultura Wichor, Saavedra.
- Equipo de Comunicaciones - programa radial WixageAnai - Santiago
- ONG - Social Indígena - Ref. Juan Correa Calfín. Getsor Intercultural.
- Gabriela Calfucoy, Comunidad Tren Tren, Carahue.
- Coordinadora Juvenil Mapuche Newen Weche Mapu, de Viña del Mar.
- Desde Catalunya adhieren: Colectivo Chileno - Mapuche Peuma Trawün - Barcelona / Colectivo Newen Mapuche", Girona, Cataluny
06.02.09 - MÉXICO Cladem: Leyes aún no son suficientes para combatir violenciacontra la mujer
Letra
A- A+
Adital - En México, 67 de cada 100 mujeres mayores de 15 años ya sufrieron algún acto de violencia en su relación con su compañero o en los espacios comunitarios, de trabajo, familiar o escolar. La mayoría afirma que la violencia fue ejercida por el actual o por el último compañero. Los datos son parte del último informe divulgado por el Comité de América Latina ydel caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem).
Titulado "México 2008: los desafíos en la erradicación de la violencia contra las mujeres, para garantizar el derecho de la no discriminación", el documento resalta que la violencia contra la mujer en el país es una violación grave de los derechos humanos de las mujeres, lo que pone en riesgo el disfrute de otros derechos interrelacionados como el derecho a la salud, a la no discriminación, a la vida, entre otros.
Según el informe, la violencia alcanza -en diez entidades federativas- niveles por encima de la media nacional: 78,5% en Jalisco; 78,2% en el Estado de México; 76,8% en el Distrito Federal; 71,3% en Colima; 70,6% en Aguascalientes; 70,1% en Durango; 69,8% en Puebla; 69,3% en Morelos; 68,5% en Sonora y 67,7% en Chihuahua.
"No obstante los avances en lalegislación y políticas públicas mexicanas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres aún existen desafíos para garantizar el derecho a la no discriminación de las mujeres. En 2006 el Comité de la CEDAW recomendó al Estado mexicano la aprobación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, el 1º de febrero de 2007 el presidente Felipe Calderón promulga dicha Ley, sin embargo, persisten motivos de preocupación en la armonización e instrumentación de la misma", afirma.
Según el documento, el reglamento de la ley presenta inconsistencias para el efectivo cumplimiento de la norma: "Por ejemplo, no quedó clara la articulación que deben establecer la federación, los estados y municipios para la instrumentación de los modelos de prevención, atención y erradicación mencionados en él, para atender los distintos tipos de violencia establecidos en la Ley".
El Cladem resalta además que, de las 31 entidadesfederativas y el Distrito Federal, solamente 21 promulgaron su propia ley estatal de acceso: "Hay estados donde no se han aprobado las leyes estatales, como es el caso de Michoacán, en donde los representantes del Congreso local consideran que no es de carácter urgente emitirla; o en Guanajuato, donde públicamente han manifestado legisladores y Gobernador, su no disposición para promulgarla al considerar que la 'unión familiar es fundamental aún a costa de la vida y seguridad de las mujeres'".
El informe cita además un análisis realizado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Ese análisis constató que algunas leyes estatales omitieron hablar de la violencia feminicida. En otras, existen carencias significativas en las definiciones de conceptos básicos relacionales con la violencia, como es el caso del fustigamiento y del asedio sexual.
"Sin el cumplimiento de estas condiciones: la creación de leyes y políticas públicas federales,estatales y municipales reglamentadas, armonizadas y evaluadas; y de instituciones de administración y procuración de justicia que permitan un verdadero acceso de las mujeres a ésta, continuarán las mujeres mexicanas en un grave estado de indefensión y vulnerabilidad, propiciado por un Estado permisivo en la violación a sus derechos y en la reproducción de la impunidad", destaca.
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.dan...@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario